Usuario - - Acceso de usuarios
Martes - 21.Enero.2025

cartuchos tinta toner
Despachos de abogados y colegios de abogacía
Publicidad en Abogados
Necesita un abogado
Nuestro directorio
abogados en España Abogados
Galicia Castilla y Leon
Abogados en Galicia Galicia
Abogados de Extremadura Extremadura
Andalucia Andalucia
Murcia Murcia
Comunidad Valenciana Madrid
Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Cataluña Cataluña
Cantabria Cantabria
Pais Vasco Pais Vasco
Aragon Aragon
Asturias Asturias
Navarra Navarra
Abogados de la comunidad Valenciana Comunidad Valenciana
Abogados de Ceuta Ceuta
Abogados en Melilla Melilla
Abogados de La Rioja La Rioja
Abogados en Islas Baleares Baleares
Abogados en Islas Canarias Canarias
Colegio de abogados de España Colegios abogados
Colegios de procuradores en España Colegios procuradores
Consejos autonomicos de procuradores Consejos de procuradores
Legislacion española
Legislacion y derecho administrativo Derecho administrativo
Legislacion y derecho informatico Derecho informatico
Legislacion española y derecho penal Derecho Penal
Legislacion española y derecho civil Derecho civil
Legislacion y derecho internacional Derecho internacional
Legislacion española y derecho procesal Derecho procesal
Legislacion española y derecho comunitario Derecho comunitario
Legislacion española y derecho laboral Derecho laboral
Legislacion y derecho tributario Derecho tributario
Legislacion, derecho tributario y sistema tributario estatal Sistema tributario estatal
Legislacion, derecho tributario y tribunal de cuentas Tribunal de cuentas
Legislacion, derecho tributario y haciendas locales Haciendas locales
Legislacion, derecho tributario y procedimiento tributario Procedimiento tributario
Legislacion española, derecho tributario y presupuestos generales del estado Presupuestos generales del estado
Legislacion española y derecho constitucional Derecho constitucional
Legislacion española y derecho mercantil Derecho mercantil
Universidades
Preguntas frecuentes
Diccionario juridico
Proveedores
Noticias

REAL DECRETO 1547/1982, de 9 de julio, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 34/1980 de reforma del Procedimiento Tributario

ver las estadisticas del contenido enviar a un amigo

Título: REAL DECRETO 1547/1982, de 9 de julio, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 34/1980 de reforma del Procedimiento Tributario.
Nº de Disposición: 1547/1982
Fecha Disposición: 9/7/1982
Órgano Emisor: MINISTERIO DE HACIENDA
Número BOE:  169/1982
Fecha Publicación: 16/7/1982

                El artículo primero de la Ley treinta y cuatro/mil novecientos ochenta, de veintiuno de junio, de Reforma del Procedimiento Tributario, establece que las funciones y competencias atribuidas actualmente a los Jurados Tributarios y Juntas Arbitrales de Aduanas, que se suprimen, se asignan a los Tribunales Económico-Administrativos y a los Organos gestores de la Administración Tributaria. A su vez, el artículo segundo previene que los Tribunales Económico-Administrativos, al conocer de las reclamaciones contra actos dictados por la Administración, resolverán tanto sobre las cuestiones de hecho como sobre las de derecho, y el artículo tercero precisa que las funciones que desempeñaban los Jurados Tributarios distintas de las atribuidas por aquél a los Tribunales Económico-Administrativos, se encomiendan a los Organos gestores de la Administración Tributaria, en la forma en que reglamentariamente se determine

Para hacer efectivo el mandato legislativo, es necesaria una reglamentación adecuada, capaz de resolver las diversas hipótesis a que la supresión de los Jurados pueda dar lugar, a cuyo efecto la disposición final de la Ley citada determina que el Gobierno y el Ministerio de Hacienda, en el ámbito de sus respectivas competencias dictarán las disposiciones reglamentarias para la ejecución de la misma. Se han tenido en cuenta criterios temporales, regulando en el articulado las cuestiones relacionadas con los impuestos vigentes y en las disposiciones transitorias, situaciones de duración limitada tanto por impuestos vigentes como por los extinguidos

Se contemplan especialmente las innovaciones relativas al régimen de estimación indirecta de bases imponibles reguladas en el artículo cuarto dos de la Ley treinta y cuatro/mil novecientos ochenta y desarrolladas en parte por el artículo ciento veinticuatro del Real Decreto mil novecientos noventa y nueve/mil novecientos ochenta y uno, de veinte de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Procedimiento en las Reclamaciones Económico-Administrativas, y por los artículos octavo y noveno del Real Decreto cuatrocientos doce/mil novecientos ochenta y dos, de doce de febrero, sobre régimen de determinadas liquidaciones tributarias, para aquellos casos en que la Administración se vea imposibilitada para conocer los datos necesarios que permitan la estimación de la base imponible en régimen de estimación directa y objetiva singular

En virtud de lo expuesto, a propuesta del Ministro de Hacienda, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros de nueve de julio de mil novecientos ochenta y dos, dispongo:CAPITULO PRIMERONormas generalesArtículo primero.- De conformidad con lo dispuesto en la Ley treinta y cuatro/mil novecientos ochenta, de veintiuno de junio, de Reforma del Procedimiento Tributario, las funciones y competencias atribuidas a los Jurados Tributarios a la fecha de su entrada en vigor que no supongan el conocimiento y resolución de reclamaciones contra los actos dictados en vía de gestión por la Administración Tributaria, se asignan a los Organos gestores de esta última en los términos previstos en la citada Ley y que desarrolla la presente norma

Artículo segundo.- Dichos Organos gestores, en el ejercicio de las competencias y funciones que tienen atribuidas, dictarán los actos administrativos procedentes, resolviendo cuantas cuestiones de hecho o de derecho ofrezcan los expedientes, conforme al procedimiento en cada caso establecido para ello

Artículo tercero.- En los supuestos de aplicación del régimen de estimación indirecta de bases se estará a lo previsto en los artículos cuarto a diecinueve siguientes

CAPITULO IIAplicación del régimen de estimación indirecta de bases o rendimientosArtículo cuarto.- El régimen de estimación indirecta de bases imponibles o rendimientos, a que se refiere el artículo cuatro punto dos de la Ley treinta y cuatro/mil novecientos ochenta, será subsidiario de los de estimación directa y estimación objetiva singular, y se aplicará cuando a la Administración le resulte imposible conocer los datos necesarios para la determinación de dichas bases o rendimientos, por alguna de las siguientes causas:a) Que el sujeto pasivo haya incumplido sustancialmente sus obligaciones contables

b) Que el sujeto pasivo no haya presentado sus declaraciones

c) Que el sujeto pasivo ofrezca resistencia, excusa o negativa a la actuación inspectora de comprobación o investigación

Artículo quinto.- En particular se entenderá que existe incumplimiento sustancial de las obligaciones contables cuando aplicando las técnicas y criterios generalmente aceptados a la documentación facilitada por el contribuyente, resulte imposible verificar la declaración o determinar con exactitud las bases o rendimientos objeto de comprobación

Artículo sexto.- El incumplimiento de la obligación de presentación de declaraciones sólo dará lugar a la aplicación del régimen de estimación indirecta, cuando el sujeto pasivo no atendiere en plazo el requerimiento que le hubiese sido formulado por la Administración para subsanarlo

CAPITULO IIIProcedimiento en la estimación indirecta de bases o rendimientosArtículo séptimo.- Cuando en relación con los tributos cuya gestión está atribuida a la Dependencia de Relaciones con los Contribuyentes o a la Sección de Patrimonio del Estado de las Delegaciones de Hacienda, se dé alguno de los supuestos previstos en el artículo cuarto, el Inspector actuario propondrá la aplicación del régimen de estimación indirecta, en informe razonado, al que se acompañarán las diligencias y toda la documentación de la que resulte que se han practicado las actuaciones normalmente necesarias para la fijación de la base o rendimiento por el régimen en cada caso aplicable, sin posibilidad de conocer los datos necesarios para ello

Artículo octavo.- El Inspector actuario formulará simultáneamente, pero en documento independiente, informe razonado por el que se cifrarán las bases o rendimientos que resulten por aplicación de cualquiera de los medios previstos en el artículo dieciséis, y la propuesta de regularización de la situación tributaria del contribuyente, con la debida separación por hechos imponibles y períodos impositivos, y determinación concreta de las bases imponibles o rendimientos, tipos, cuotas, recargos, intereses de demora y sanciones cuando fueren del caso

Artículo noveno.- Los antecedentes a que se refiere el artículo anterior serán remitidos, en el plazo de diez días a contar desde el siguiente al de la formalización de la última diligencia extendida, al Inspector Jefe. En dicha diligencia o en comunicación debidamente notificada, se advertirá al interesado de su derecho a conocer y alegar dentro de los quince días siguientes a los diez señalados, lo que estime conveniente a su derecho, en orden a la procedencia o improcedencia de la aplicación del régimen, de estimación indirecta. Dentro de los quince días siguientes a la fecha en que se formulen las alegaciones y pruebas o, si no se formularen, a la fecha en que finalice el plazo concedido para ello, el Inspector Jefe, a propuesta motivada de la Oficina Técnica de Inspección, elevará al Delegado de Hacienda las actuaciones para que resuelva sobre la procedencia de la aplicación del régimen de estimación indirecta

Artículo diez.- Respecto a los tributos cuya gestión no esté atribuida a la Dependencia de Relaciones con los Contribuyentes o a la Sección del Patrimonio del Estado de las Delegaciones de Hacienda, corresponderá al Organo territorial competente para la práctica de las liquidaciones la propuesta al Delegado de Hacienda dentro de los plazos anteriormente señalados, del acuerdo motivado sobre la procedencia de la aplicación del régimen de estimación indirecta

Artículo once.- Los acuerdos del Delegado de Hacienda serán impugnables en vía económico-administrativa, sin perjuicio del recurso de reposición

CAPITULO IVLiquidaciones cautelaresArtículo doce.- Si el acto administrativo declarativo de la procedencia de aplicación del régimen de estimación indirecta fuese impugnado se practicará de oficio, con carácter provisional, liquidación cautelar en la forma regulada por el artículo ciento veinticuatro punto dos del Real Decreto mil novecientos noventa y nueve/mil novecientos ochenta y uno, de veinte de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Procedimiento en las Reclamaciones Económico-Administrativas

Artículo trece.- De no existir bases declaradas por el propio sujeto pasivo, o reconocidas por él en sus manifestaciones, documentos o escritos, ni liquidaciones definitivas en los ejercicios económicos anteriores no prescritos, la liquidación cautelar se practicará sobre el cincuenta por ciento de la base propuesta por el Inspector actuario en el informe mencionado en el artículo octavo anterior. En los tributos de tarifa progresiva la liquidación cautelar se cifrará en el cincuenta por ciento de la cuota líquida resultante de aplicar a la base imponible propuesta por la Inspección los tipos y deducciones que según la Ley del tributo determinan la deuda tributaria

Artículo catorce.- La liquidación cautelar será notificada reglamentariamente de acuerdo con lo previsto en el artículo ciento veinticuatro de la Ley General Tributaria

CAPITULO VFijación de bases o rendimientos y regularización de la situación tributaria Artículo quince.- Firme el acto a que se refiere el artículo noveno, la Oficina Técnica de la Inspección pondrá de manifiesto al interesado el expediente por plazo de diez días. Durante el indicado plazo el sujeto pasivo podrá alegar y probar cuanto estime conveniente a su derecho tanto en orden a la cuantía de las bases o rendimientos como a la regularización de la situación tributaria

A la vista de la documentación que integra el expediente y de las alegaciones, si las hubo, la Oficina Técnica de la Inspección propondrá en unidad de acto, dentro de los quince días siguientes a la finalización del plazo para alegaciones, la base imponible o rendimiento neto y la liquidación tributaria, si procediere, en la que se deducirá la liquidación cautelar practicada

Artículo dieciséis.- La base imponible se podrá fijar por cualquiera de los siguientes medios:a) Aplicando los datos y antecedentes disponibles y que sean relevantes a tal efecto

b) Utilizando aquellos elementos que indirectamente acrediten la existencia de los bienes y las rentas, así como de los ingresos, ventas, costes y rendimientos que sean normales en el respectivo sector económico atendidas las dimensiones de las unidades productivas familiares, a comparar en términos tributarios

c) Valorando los signos, índices o módulos que se den en los respectivos contribuyentes, según los datos o antecedentes que se posean de supuestos similares o equivalentes

d) Mediante la aplicación de las presunciones previstas en el artículo ciento dieciocho punto dos de la Ley General Tributaria

Artículo diecisiete.- La base o rendimiento y la liquidación tributaria si procediere, propuesta por la Oficina Técnica de la Inspección, serán elevadas al Inspector Jefe para su aprobación, en el plazo de diez días siguientes a su recepción. El correspondiente acto administrativo se notificará reglamentariamente al interesado

Artículo dieciocho.- Tratándose de tributos cuya gestión no esté atribuida a la Dependencia de Relaciones con los Contribuyentes o a la Sección de Patrimonio del Estado de las Delegaciones de Hacienda, el Organo gestor territorial competente por razón del tributo dictará acto administrativo de fijación de la base imponible y liquidación tributaria, siguiendo el procedimiento señalado en los artículos anteriores

CAPITULO VIImpugnacionesArtículo diecinueve.- Tanto las bases o rendimientos como las liquidaciones podrán ser impugnadas conforme al régimen general de reclamaciones. Los órganos llamados a resolverlas se pronunciarán, cuando proceda, simultáneamente sobre ambos extremos, sin que las reclamaciones presentadas puedan extenderse a la revisión de las circunstancias que determinen la aplicación del régimen

CAPITULO VIIAtribución de competencias de los extinguidos Jurados Tributarios a Organos de gestión por impuestos vigentesArtículo veinte.- Corresponderán a las Direcciones Generales competentes las siguientes funciones atribuidas a los Jurados Tributarios en la fecha de promulgación de la Ley treinta y cuatro/mil novecientos ochenta:Contribución Territorial Rústica y PecuariaControversias sobre el carácter independiente de la ganadería (texto refundido aprobado por Decreto de veintitrés de julio de mil novecientos sesenta y seis, artículo quince punto tres)

Renta de AduanasDiscrepancias que se produzcan en expedientes tramitados por la Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales, en cuestiones de hecho a efectos de fijación de ajustes en materia de valor en Aduana (texto refundido aprobado por Real Decreto de dieciocho de febrero de mil novecientos setenta y siete, artículo diez)

Discrepancias en expedientes tramitados por la Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales sobre los precios declarados a la exportación (texto refundido, artículo treinta y cuatro)

Artículo veintiuno.- Las restantes funciones que en relación con la Contribución Territorial Rústica y Renta de Aduanas estuviesen atribuidas a los Jurados en la fecha de promulgación de la Ley treinta y cuatro/mil novecientos ochenta respecto a supuestos de hecho distintos de los señalados en el capítulo II y en el artículo anterior, que no comporten resolución de reclamaciones contra actos dictados por Organos de gestión tributaria, se asignan a los Delegados de Hacienda competentes por razón del territorio

Artículo veintidós.- Asimismo corresponderán a los Delegados de Hacienda competentes por razón del territorio, las funciones atribuidas a los Jurados Tributarios en la fecha de promulgación de la Ley treinta y cuatro/mil novecientos ochenta, respecto a supuestos de hecho distintos de los señalados en el capítulo II del presente Real Decreto, que no comporten resolución de reclamaciones contra actos dictados por Organos de gestión tributaria en relación con las tasas fiscales y los siguientes impuestos: Contribución Territorial Urbana, Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio de las Personas Físicas e Impuesto sobre las Sucesiones

CAPITULO VIIIImpugnacionesArtículo veintitrés.- Los acuerdos dictados en el ejercicio de las funciones a que se refiere el capítulo anterior serán motivados y susceptibles de impugnación, conforme al régimen general de reclamaciones de los actos de gestión tributaria. Una vez que los mismos sean firmes se remitirán, con los oportunos expedientes, a la Oficina Gestora u órgano competente, a fin de que se practiquen las correspondientes liquidaciones tributarias o se dicten los actos definitivos que pongan fin al procedimiento

DISPOSICIONES TRANSITORIASPrimera.- Atribución de competencias de los extinguidos Jurados Tributarios a órganos de gestión por el Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas e Impuesto sobre el Lujo, en relación con hechos imponibles anteriores a la entrada en vigor de la Ley seis/mil novecientos setenta y nueve, de veinticinco de septiembre, sobre régimen transitorio de la imposición indirecta

Corresponderán a la Dirección General de Tributos las siguientes funciones:Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas (texto refundido aprobado por Decreto de veintinueve de diciembre de mil novecientos sesenta y seis)

Uno. Distribución de bases y cuotas individuales en régimen de estimación objetiva de ámbito nacional cuando, habiendo transcurrido el plazo y, en su caso, la prórroga para la recepción en forma de la relación de contribuyentes y documentos complementarios, lo proponga el Director general de Tributos (Orden de veintiocho de julio de mil novecientos setenta y dos por la que se regula el régimen de Convenios Fiscales con Agrupaciones de Contribuyentes, artículo quince punto seis)

Dos. Estimación subsidiaria de bases en materia de transportes (texto refundido, artículo veintisiete, párrafo final)

Tres. Controversias sobre cuestiones de hecho en general relativas a beneficios fiscales concedidos para fomento de la minería (Ley seis/mil novecientos setenta y siete, de cuatro de enero, disposición final tercera, dos)

Cuatro. Discrepancias sobre cuestiones de hecho en general, relativas al régimen tributario de las Empresas de arrendamiento financiero (Real Decreto-ley de veinticinco de febrero de mil novecientos setenta y siete, artículo treinta)

Impuesto sobre el Lujo (texto refundido aprobado por Decreto de veintidós de diciembre de mil novecientos sesenta y seis)

Distribución de bases y cuotas individuales en régimen de estimación objetiva de ámbito nacional cuando, habiendo transcurrido el plazo y, en su caso, la prórroga para la recepción en forma de la relación de contribuyentes y documentos complementarios, lo proponga el Director general de Tributos (Orden de veintiocho de julio de mil novecientos setenta y dos, por la que se regula el régimen de Convenios Fiscales con Agrupaciones de Contribuyentes, artículo quince punto seis)

Segunda.- Atribución de competencias de los extinguidos Jurados Tributarios a Organos de gestión por Impuestos suprimidos

Corresponderán a la Dirección General de Tributos las siguientes funciones relativas a los Impuestos extinguidos que a continuación se relacionan:Impuesto sobre los Rendimientos de Trabajo Personal (texto refundido aprobado por Decreto de dos de marzo de mil novecientos sesenta y siete)

Uno. Discrepancias sobre interpretación de dudas que puedan plantearse sobre el domicilio o residencia habitual de los contribuyentes o sus representantes tributarios (artículo noventa y uno, cuarto)

Impuesto sobre las Rentas del Capital (texto refundido aprobado por Decreto de veintitrés de diciembre de mil novecientos sesenta y siete)

Uno. Determinación de la cuantía de las rentas provenientes de beneficios obtenidos en Ceuta y Melilla, a efectos de la bonificación establecida en el artículo veintiocho (artículo treinta y siete punto B)

Dos. Controversias derivadas de la deducción de gravámenes extranjeros a efectos de la deducción de impuestos de naturaleza idéntica o análoga (artículo treinta y ocho punto D) en relación con el treinta y cuatro punto dos)

Tres. Controversias sobre cuestiones de hecho en relación con los beneficios fiscales concedidos para <Fomento de la Minería> (Ley seis/mil novecientos setenta y siete, de cuatro de enero, disposición final tercera, punto dos)

Cuatro. Discrepancias sobre cuestiones de hecho en general, relativas a inversiones intersocietarias, Empresas de arrendamiento financiero y sociedades inmobiliarias protegidas (Real Decreto-ley quince/mil novecientos setenta y siete, de veinticinco de febrero, artículo treinta)

Impuestos sobre actividades y Beneficios Comerciales e Industriales (texto refundido aprobado por Decreto de veintinueve de diciembre de mil novecientos sesenta y seis)

Uno. Competencias del Jurado Central Tributario (por asunción de funciones del Jurado de Utilidades que no supongan resolución de reclamaciones contra actos dictados por Organos de gestión tributaria), en evaluaciones globales de ámbito nacional (Orden de once de marzo de mil novecientos cincuenta y ocho, apartado primero, norma primera)

Dos. Controversias sobre cuestiones de hecho en general, relativas a beneficios fiscales concedidos por la Ley de Fomento de la Minería (Ley seis/mil novecientos setenta y siete, de cuatro de enero, disposición final, tercera)

Tres. Controversias sobre la bonificación del cincuenta por ciento otorgada para el caso de actividades de producción de películas cinematográficas y de discos gramofónicos (disposición transitoria tercera b) del texto refundido)

Impuesto General sobre la Renta de Sociedades y demás Entidades jurídicas (texto refundido aprobado por Decreto de veintitrés de diciembre de mil novecientos sesenta y siete)

Uno. Controversias que sobre las siguientes cuestiones de hecho se planteen entre la Administración y los contribuyentes (artículo sesenta y nueve):a) Estimación de los gastos de dirección y los generales de administración, racionalmente imputables a los establecimientos permanentes en España de las entidades residentes en el extranjero

b) Determinación de las partidas que impliquen transferencia de beneficios al extranjero

c) Fijación de los rendimientos relativos a operaciones realizadas en territorio español que no cierren un ciclo mercantil completo

d) Apreciación del ejercicio de funciones determinantes del poder de decisión de una entidad sobre otra, a efectos de la calificación tributaria de matrices y filiales

e) Consideración sobre las circunstancias necesarias para la admisión como gasto deducible de las cantidades e intereses exigidos por las empresas matrices extranjeras a sus filiales españolas

f) Deducción de los gravámenes extranjeros para evitar la doble imposición

g) Funcionamiento en territorio nacional de entidades residentes en el extranjero, como organización especial de ventas o centralización de pedidos

h) Pérdida de la exención tributaria de las entidades dedicadas exclusivamente a la adquisición o construcción de fincas urbanas para su explotación en forma de arriendo

Dos. Fijación en el importe de los rendimientos que correspondan a actividades o negocios realizados efectiva y materialmente en Ceuta y Melilla, cuando las entidades operen, además en otros territorios nacionales o extranjeros y decisión, en cada caso, sobre si es aplicable el régimen de bonificaciones de cuotas (artículo setenta b) del texto refundido)

Tres. Señalamiento en régimen transitorio de cifras relativas de negocios (Decreto tres mil seiscientos sesenta y nueve/mil novecientos sesenta y cinco, de nueve de diciembre, disposición transitoria)

Cuatro. Discrepancias sobre cuestiones de hecho en general, relativas a inversiones intersocietarias, empresas de arrendamiento financiero y sociedades inmobiliarias protegidas (Real Decreto-ley quince/mil novecientos setenta y siete, de veinticinco de febrero, artículo treinta)

Cinco. Determinación subsidiaria de la base imponible consolidada de grupos de sociedades (Real Decreto mil cuatrocientos catorce/mil novecientos setenta y siete, de diecisiete de junio, artículo dieciocho punto uno)

Seis. Controversias sobre cuestiones de hecho en general, relativas a beneficios fiscales concedidos por la Ley de Fomento de la Minería (Ley seis/mil novecientos setenta y siete, de cuatro de enero, disposición final tercera)

Siete. Fijación de coeficientes de capital y beneficios a efectos de desgravación de las empresas españolas de energía eléctrica y productos nitrogenados (Ley de quince de mayo de mil novecientos cuarenta y cinco, artículo tercero)

Ocho. Decisión de las discrepancias que se planteen entre la Administración y los contribuyentes sobre cuestiones de hecho que se susciten en relación con la naturaleza de los elementos que puedan ser objeto de las operaciones de regularización (artículo quince punto a) del texto refundido de la Ley sobre regularización de Balances, aprobado por Decreto mil novecientos ochenta y cinco/mil novecientos sesenta y cuatro, de dos de julio)

Impuesto General sobre la Renta de las Personas Físicas (texto refundido aprobado por Decreto de veintitrés de diciembre de mil novecientos sesenta y siete)

Uno. Resolución de controversias que sobre las siguientes cuestiones de hecho se planteen entre la Administración y los contribuyentes:a) Fijación o variación del domicilio fiscal y apreciación de las circunstancias que determinen la residencia habitual, a efectos de la obligación personal de contribuir (artículo cuarenta y cuatro punto a))

b) La no sujeción por obligación personal de los representantes extranjeros acreditados en España, habida cuenta de la condición de reciprocidad internacional y de la naturaleza de los impuestos extranjeros (artículo cuarenta y cuatro punto b))

c) Determinación, a efectos de la integración en la base imponible, de los rendimientos que procedan de países extranjeros o territorios con regímenes tributarios especiales, conforme a las normas reguladoras de los impuestos a cuenta (artículo cuarenta y cuatro punto f))

Dos. Apreciación de la periodicidad de las estancias en hoteles o establecimientos análogos, así como la determinación de si las fiestas, recepciones y otras manifestaciones suntuarias deben interpretarlas como tales para fijar, en este caso, el gasto a estimar como valoración del signo externo (artículo cuarenta y cinco punto d))

Tres. Estimación de ingresos procedentes de trabajo personal de los contribuyentes domiciliados en el extranjero por razón del cargo o empleo, al servicio del Estado español, a instancias de los mismos (artículo cuarenta y cinco punto f)en relación con el octavo punto dos))

Tercera.- Otros supuestos de atribución de competencia de los extinguidos Jurados Tributarios a Organos de gestión

Las restantes funciones que en relación con el Impuesto sobre los Rendimientos del Trabajo Personal, Impuesto sobre las Rentas del Capital; Impuesto sobre Actividades y Beneficios Comerciales e Industriales; Impuesto General sobre la Renta de Sociedades y demás Entidades Jurídicas; Impuesto General sobre la Renta de las Personas Físicas; Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas, e Impuesto sobre el Lujo, estuviesen atribuidas a los Jurados en la fecha de promulgación de la Ley treinta y cuatro/mil novecientos ochenta, de veintiuno de junio respecto a supuestos de hecho distintos de los señalados en el capítulo II y en las disposiciones transitorias anteriores, que no comporten resolución de reclamaciones contra actos dictados por órganos de gestión tributaria, se asignan a los Delegados de Hacienda competentes por razón del territorio. Asimismo corresponderán a los Delegados de Hacienda competentes por razón del territorio las funciones que en dicha fecha ejerciesen los Jurados Tributarios, respecto a supuestos de hecho distintos de los señalados en el capítulo II, que no comporten resolución de reclamaciones contra actos dictados por órganos de gestión tributaria, por el Impuesto General sobre Transmisiones Patrimoniales (texto refundido aprobado por Decreto de seis de abril de mil novecientos sesenta y siete) y los Impuestos Especiales (texto refundido aprobado por Decreto de dos de marzo de mil novecientos sesenta y siete)

Cuarta.- Impugnaciones

Los acuerdos dictados en el ejercicio de las funciones a que se refieren las disposiciones anteriores serán motivados y susceptibles de impugnación conforme al régimen general de reclamaciones de los actos de gestión tributaria. Una vez que los mismos sean firmes se remitirán, con los oportunos expedientes, a la Oficina Gestora u Organo competente a fin de que se practiquen las correspondientes liquidaciones tributarias o se dicten los actos definitivos que pongan fin al procedimiento

Quinta.- Declaraciones de competencia de Jurados que no hubieran ganado firmeza en vía económico-administrativa

Los Tribunales Económico-Administrativos que a la entrada en vigor de la presente norma tuvieran pendientes recursos contra actos declaratorios de competencia de Jurados, al resolver sobre dichas reclamaciones, y en el supuesto de que conforme a la legislación vigente el día dieciséis de julio de mil novecientos ochenta resultare procedente la competencia impugnada, determinarán los órganos de gestión que, de acuerdo con el presente Real Decreto, han de adoptar los acuerdos procedentes. Si la declaración de competencia impugnada derivase de reclamación contra acto dictado en vía de gestión por la Administración Tributaria, la resolución de la cuestión sometida en su día a los Jurados corresponderá al propio Tribunal, salvo que por la cuantía o naturaleza de la misma se hubieran de atribuir al Tribunal inferior

Sexta.- Expedientes no resueltos por los Jurados en diecisiete de julio de mil novecientos ochenta y uno

Uno. Los expedientes que en diecisiete de julio de mil novecientos ochenta y uno pendieran en el Jurado Central Tributario serán resueltos por las Direcciones Generales competentes por razón del tributo, salvo que por aplicación del Real Decreto mil novecientos noventa y nueve/mil novecientos ochenta y uno, su conocimiento y resolución corresponda a los Tribunales Económico-Administrativos

Dos. Los expedientes pendientes de resolución en los Jurados Territoriales Tributarios serán resueltos por los órganos gestores o Tribunales Económico-Administrativos, según proceda, de acuerdo con lo establecido en los capítulos III, V y VII y disposiciones transitorias primera, segunda y tercera de este Real Decreto o Real Decreto mil novecientos noventa y nueve/mil novecientos ochenta y uno

Tres. Las Delegaciones de Hacienda de la provincia en que tuvieren su sede los Jurados Territoriales se harán cargo de los archivos y antecedentes de éstos, y las Direcciones Generales competentes, por razón del tributo, se harán asimismo cargo de los archivos y antecedentes del Jurado Central. Dichas Delegaciones o Direcciones Generales remitirán los expedientes pendientes de resolución a los Tribunales Económico-Administrativos o a los órganos de gestión que, de acuerdo con la presente norma, deban resolverlo

DISPOSICION ADICIONALLas Oficinas Técnicas de Inspección a que se refiere el artículo décimo del Real Decreto cuatrocientos doce/mil novecientos ochenta y dos, de doce de febrero, sobre el régimen de determinadas liquidaciones tributarias, se constituirán y pondrán en funcionamiento dentro del plazo de un mes a partir de la publicación de la presente disposición y ejercerán, una vez constituidas, las funciones que les atribuye la indicada disposición y la presente norma

DISPOSICION FINALSe autoriza al Ministro de Hacienda para desarrollar el presente Real Decreto y adoptar cuantas medidas requiera la ejecución de lo que en él se dispone

Dado en Madrid a nueve de julio de mil novecientos ochenta y dos.- Juan Carlos Rey de Espa&#241;a- El Ministro de Hacienda, Jaime García Añoveros


Compártelo:
meneame digg delicious technorati google bookmarks yahoo blinklist twitter Facebook Facebook
Vota:
Resultado:
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
ir arriba
CONTENIDOS RELACIONADOS
ir arriba


Novedades
LEOPOLDO PONS GRUPO S.L.P.
Bacaró Abogados
Civic Abogados
Abogados Laboralistas Las Palmas
PENALTECH
PENALTECH
PENALTECH
PENALTECH
PENALTECH
Abogada penalista de Barcelona Berta Armengol Freixes
Lo + visto
¿Cómo se puede realizar una Declaración de Herederos?
¿Cuáles son las características principales de la adopción?
¿Qué documentos son necesarios para solicitar el divorcio?
¿Qué son las Litis expensas?
Despacho de abogados - Barcelona - Girona - Bufete Comunidad de Propietarios
¿Qué es la llamada guarda de hecho?
¿Qué es la tutela administrativa y cuándo se produce?
Cita previa Dni electrónico
IGNACIO MONREAL FERNANDEZ ABOGADO
Ley sobre tráfico de circulación de vehículos a motor y seguridad vial
Nube de etiquetas
Abogados en Valencia Abogados en Pontevedra abogados en granada abogados en Las Palmas de Gran Canaria Abogados en Barcelona Abogados en Valladolid Abogados en Malaga Abogados en Badajoz abogados en jaen Abogados en Almeria Abogados en A Coruña Abogados en Alicante abogados en cordoba abogados en Cáceres abogados en Huesca abogados en Castellon Abogados en Vigo abogados en Cadiz Abogados en Sevilla Abogados en Lugo
Ultimos Comentarios
anónimo dijo...
como puedo adjuntar la direción de mi web https://mfabogadostui.com/ a mi registro del colegio de abogados ? ... en Colegios de Abogados de Pontevedra
anónimo dijo...
Muy buen servicio, rapido, barato y de calidad ... en Jaundel
juanpedromonreal53@gmail.com dijo...
D Pedro Monreal, stro. Caser. Vds gestionaron siniestro, aunque no se puso demanda contra la Comunidad. Ruego, si les es posible, me envíen copia de la tasación del perito de Caser, aunque tengamos qu... en Abogados Andugar Carbonell
anónimo dijo...
Pedro Monreal Herrero. Stro. Caser. Fecha 18/08/2018 Desprendimiento en baño. Vds. Iban a presentar demanda. Al final no fue así, pero no hay arreglo amistoso. Les rogaría me facilitaran copia de la... en Abogados Andugar Carbonell
anónimo dijo...
La Cía. Caser les encargo la gestión de un stro, a nombre de D. Pedro Monreal Herrero., un desplome en una vivienda, él caso se archivo, pero queda por abonar lbase del daño, él techo que se desplomo.... en Abogados Andugar Carbonell
anónimo dijo...
Urgentemente. Tenemos que presentar una apelación ante el Tribunal  en Donostia y presentar una queja ante el Tribunal constitucional de España ... en Yániz abogados Vitoria
Raúl dijo...
Lara ha sido la abogada en Valladolid que ha llevado mi caso de despido y ha sido todo un éxito contar con ella. Ha conseguido el mejor acuerdo posible que se podía. ... en Abogados Valladolid GAIA
anónimo dijo...
magnifico despacho de abogados en granada ... en F&F ABOGADOS Y ASESORES GRANADA
anónimo dijo...
La descripción es incorrecta, RAVELO Y ASOCIADOS no tiene nada que ver con SERGIO RAVELO ABOGADOS. El nombre y la dirección es correcto, pero el texto no. ... en Ravelo y Asociados Abogados
anónimo dijo...
Una tutela delegada a un director de centro... habilita a este director para abrirle al menor una cuenta en un banco? ... en ¿Qué es la llamada guarda administrativa?
anónimo dijo...
Hola te ofrecemos marketing o publicidad para tu despacho, tenemos un montón de clientes esperando por ti. para mayor información rafalejandro85@gmail.com ... en PERITOS CALIGRAFOS- ZARAGOZA
anónimo dijo...
mejor abogado penalista en granada ... en F&F ABOGADOS Y ASESORES GRANADA
anónimo dijo...
EL MEJOR ABOGADO EN GRANADA ... en F&F ABOGADOS Y ASESORES GRANADA
anónimo dijo...
Les contrate para un asunto legal y no estoy nada contento con su trabajo, no me siento ni representado ni justa mente defendido. Mal. ... en PRODIS ABOGADOS
anónimo dijo...
Bufete muy rapido en contestar, no es barato pero ofrece un buen servicio ... en BUFETE DE ABOGADOS SCARANTE
anónimo dijo...
Excelente profesional. Me solucionó rápidamente mi caso con la máxima eficacia. ... en Abogada Dolores Quintana Hidalgo
yustevillegas1 dijo...
Direccion actual calle de la Rioja, 8. Entreplanta, puerta 1. 03501-BENIDORM Teléfono 657094378 ... en Yuste & Villegas Consultores-ABOGADOS
anónimo dijo...
Dear sir, my name is Rita Smith,I was married to Mr Louis Smith who resides in your jurisdiction(Spain). I would like you to represent me in a pending divorce case. Kindly get back to me if you ca... en Carolina Domínguez
anónimo dijo...
Gracias por la info, es muy bueno tomarlo en cuenta, ya que muchas veces no tomamos las oportunidades que se nos presentan, yo solicite un préstamo personal y con mucho sacrificio ya soy autosuficient... en LOS BANCOS Y EL PARO - ECONOMIA DESDE SANTA FE
Rodrigo2018 dijo...
Buenos días, como socio fundador del bufete Comunidad de Propietarios, les agradecemos el interés en los servicios del despacho. Podemos decir con satisfacción que cerramos con éxito el 95% de casos, ... en Despacho de abogados - Barcelona - Girona - Bufete Comunidad de Propietarios
v02.15:3.30
GestionMax
novedades   contacto   política privacidad   buscador   mapa web   

Produce ilatina software, s.l. - NIF.B-24.284.622 - Desarrolla Productos web, s.l. - ilatina
Ilatina Softwares S.L. - adelgazar-dietas.es/